• Nosotras
      • Aproximaciones a la SMP
      • Programas
        • 1° Ciclo de Actualización en Lactancia y Salud Mental Materna
        • 2° Ciclo de Actualización en Lactancia y Salud Mental Materna
      • Cursos
        • Acompañando las Maternidades
        • El Cuidado del Duelo Perinatal
        • Depresión Postparto
        • Sexualidad en el Período Perinatal
        • Recursos para la Clínica Perinatal
        • El Impacto Psicoemocional de la Violencia Obstétrica
      • Seminarios
        • NUEVO! Maternar en la neurodiversidad: TDAH
        • Maternar en la neurodiversidad: Autismo
        • Abordajes Paliativos Perinatales
        • Ansiedad por la Salud en el Período Perinatal
        • Embarazo, Maternidad y Paternidad en la Adolescencia
        • Embarazos de Alto Riesgo
        • Cáncer en el Período Perinatal
        • Violencia de Género en el Período Perinatal
        • El uso del Genograma
      • Conferencias
        • Sueño materno – Las mil y una noches
        • Aspectos psicoemocionales del destete
        • El dolor transformacional
      • Contacto
    • RegistrarIngresar
    • Carrito

      0
Impronta Perinatal
      • Nosotras
      • Aproximaciones a la SMP
      • Programas
        • 1° Ciclo de Actualización en Lactancia y Salud Mental Materna
        • 2° Ciclo de Actualización en Lactancia y Salud Mental Materna
      • Cursos
        • Acompañando las Maternidades
        • El Cuidado del Duelo Perinatal
        • Depresión Postparto
        • Sexualidad en el Período Perinatal
        • Recursos para la Clínica Perinatal
        • El Impacto Psicoemocional de la Violencia Obstétrica
      • Seminarios
        • NUEVO! Maternar en la neurodiversidad: TDAH
        • Maternar en la neurodiversidad: Autismo
        • Abordajes Paliativos Perinatales
        • Ansiedad por la Salud en el Período Perinatal
        • Embarazo, Maternidad y Paternidad en la Adolescencia
        • Embarazos de Alto Riesgo
        • Cáncer en el Período Perinatal
        • Violencia de Género en el Período Perinatal
        • El uso del Genograma
      • Conferencias
        • Sueño materno – Las mil y una noches
        • Aspectos psicoemocionales del destete
        • El dolor transformacional
      • Contacto
    • RegistrarIngresar
    • Carrito

      0

Respuesta a: Foro de presentación e intercambio

8 de marzo de 2024 a las 02:48 #16133
Vivian Alexia Hudson Figueroa
Moderador

Hola Carla! muy interesantes las cuestiones que se te ocurrieron,

Desde una mirada sistémica  (teoría desde la cual se trabajan los genogramas) que tiene base en el paradigma de la complejidad nada de lo que pasa en los vínculos es unicausal.

Teniendo en cuenta esto, podemos pensar en los ejemplos que se te ocurrieron preguntas que pueden orientarnos a pensar cómo una triangulación o un lugar familiar afecta o no a esas personas en particular.

En el ejemplo del hijo mayor que es padre de su hijo mayor podemos preguntarnos primero en su historia como hijo qué implicó para él ser hijo mayor, Qué expectativas, exigencias, beneficios, diferencias sintió por ocupar ese lugar.

En base a eso pensar qué lugar soñó para su hijo mayor, qué cosas de su historia quiso repetir o cuáles quiso hacer diferente en torno a ese rol. Y a partir de esto pensar desde el hijo cómo se siente en ese rol, Si siente que el padre espera mucho de él, si lo deja libre porque a el le exigieron demasiado.

A raiz de todo esto se puede pensar en cómo lograr que esta relación mejore pero depende mucho de la dinámica de esa díada.

En cuanto a la destriangulación te pongo un ejemplo como me pedís para pensarlo. Una paciente madre soltera de un adolescete de 17 años acaba de armar una famila ensamblada con  su novio separado que tiene dos hijos. Desde que viven juntos ella ve cómo el hace cosas que exceden lo acordado por la ley con su ex en pos de pasar más tiempo con sus hijos y darles comodidades.

A ella se le arma algo con la ex de el a la que ni conoce, se siente incómoda y no sabe por qué, le molesta lo que el hace. Trabajando este triángulo que se le armó a ella pudimos ver que lo que la enoja no es la ex sino ver qué diferente hubiera sido para ella y para su hijo tener un padre presente. Y le duele mucho en relación a su historia. Lo trabajamos para resignificar qué importante que es que ella haya elegido ahora como pareja un padre presente que incluye a su hijo en todo, la sensación de familia que lograron y eso le fue haciendo soltar la triangularización.

En cuanto a la fecha de nacimiento también va a depender de cómo son esa madre y es a hija y cómo es su relación.

En cuanto a que sea cesárea programada como en general no se elige la fecha no creo que sea un factor importante salvo que la madre elija a propósito que sea en su cumpleaños.

Algunos interrogantes para analizar en función a esto que se me ocurren serían: qué expectativas de “vínculo especial” genera el compartir fecha de nacimiento, qué se hace en torno a los festejos (esto puede ir cambiando a lo largo de la vida por ej si cuando la hija es pequeña festejan juntas qué pasaría cuando al ser adolescente quiere festejar por su cuenta? está habilitado?)

Qué pasaría si la relación entre ellas no es buena?

Que pasaría con esa fecha especial cuando la madre ya no este? estaría habilitado el festejar igual?

estas son algunas de las cuestiones que se me ocurren espero que te haya servido y seguimos pensando juntas si querés! buenas noches!

Categorías

  • Sin categoría
  • Últimas Novedades
Aspectos psicoemocionales del destete

Aspectos psicoemocionales del destete

Gratis
Conducta suicida en el período perinatal

Conducta suicida en el período perinatal

Gratis
Sueño materno – Las mil y una noches

Sueño materno – Las mil y una noches

Gratis

Últimas Novedades

El dolor transformacional – 2023
07Oct2023
Conferencia Aspectos psicoemocionales del destete – 2023
23May2023
Conferencia Las mil y una noches – 2022
25Nov2022
Argentina
improntaperinatal@gmail.com
@improntaperinatal
Facebook Instagram Youtube

Conocenos

  • Nosotras
  • Novedades
  • Contacto
  • Mi Perfil

Programas

  • - Actualización en lactancia y salud mental materna (1 Ciclo)
  • - Actualización en lactancia y salud mental materna (2 Ciclo)

Cursos

  • Acompañando las maternidades
  • Depresión postparto
  • Sexualidad en el Periodo Perinatal
  • Recursos para la clínica perinatal
  • El cuidado del Duelo Perinatal
  • El impacto psicoemocional de la violencia obstétrica

Seminarios

  • Ansiedad por la Salud en el Período Perinatal
  • Embarazo, maternidad y paternidad en la adolescencia
  • Embarazos de alto riesgo
  • Cáncer en el Período Perinatal
  • Violencia de Género en el Período Perinatal
  • El uso del Genograma

Impronta Perinatal by Elegi Tu Web

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now