• Nosotras
      • Programas
        • 1° Ciclo de Actualización en Lactancia y Salud Mental Materna
        • 2° Ciclo de Actualización en Lactancia y Salud Mental Materna
      • Cursos
        • Acompañando las Maternidades
        • El Cuidado del Duelo Perinatal
        • Depresión Postparto
        • Sexualidad en el Período Perinatal
        • Recursos para la Clínica Perinatal
        • El Impacto Psicoemocional de la Violencia Obstétrica
      • Seminarios
        • Ansiedad por la Salud en el Período Perinatal
        • Embarazo, Maternidad y Paternidad en la Adolescencia
        • Embarazos de Alto Riesgo
        • Cáncer en el Período Perinatal
        • Violencia de Género en el Período Perinatal
        • El uso del Genograma
      • Novedades
      • Contacto
    • RegistrarIngresar
    • Carrito

      0
Impronta Perinatal
      • Nosotras
      • Programas
        • 1° Ciclo de Actualización en Lactancia y Salud Mental Materna
        • 2° Ciclo de Actualización en Lactancia y Salud Mental Materna
      • Cursos
        • Acompañando las Maternidades
        • El Cuidado del Duelo Perinatal
        • Depresión Postparto
        • Sexualidad en el Período Perinatal
        • Recursos para la Clínica Perinatal
        • El Impacto Psicoemocional de la Violencia Obstétrica
      • Seminarios
        • Ansiedad por la Salud en el Período Perinatal
        • Embarazo, Maternidad y Paternidad en la Adolescencia
        • Embarazos de Alto Riesgo
        • Cáncer en el Período Perinatal
        • Violencia de Género en el Período Perinatal
        • El uso del Genograma
      • Novedades
      • Contacto
    • RegistrarIngresar
    • Carrito

      0

Respuesta a: Foro de intercambio

18 de agosto de 2022 a las 19:10 #13861
Debora Genre Bert
Participante

Hola a todas! Me parece muy interesante lo que plantean las compañeras, pareciera que por momentos el diagnóstico recibido implica más una sentencia que recomendaciones de cuidado por los modos de transmisión. Concuerdo con lo mencionado acerca de la falta de empatía que, a veces viene por parte de lxs profesionales que parecen olvidar el lugar de poder que implica la relación médico-paciente y el impacto que sus decires genera,  y otras veces del entorno mas cercano y las representaciones que lxs atraviesan.
Entiendo que implica una cuestión ético legal informar acerca de esos riesgos que implica la patología que se está atravesando pero de igual manera pienso que debiera considerarse cuál es el riesgo que se genera cuando es transmitida de formas violentas pensando en el cuerpo de la persona solo como un aparato gestante dejando por fuera que eso que se escucha abre el juego a miedos, a  diferentes duelos y sus angustias, a la culpa por no poder brindar lo necesario para ese hijx, etc y esto también impacta en sus cuerpos.
Tanto la clase como el material ofrecido me hacen pensar en la dificultad que se presenta para pensar en las subjetividades cuando se atraviesan situaciones de riesgos y urgencias, y también en como queda olvidado el estado psíquico particular que implica un embarazo en la vida de una persona gestante en las exigencias de atención, cuidados, recomendaciones, y tantas otras que se le demandan, incluso habiendo información sobre el impacto que esto genera: tal como en el caso que traen las compañeras, parece que terminan alejando a la persona del contacto con la vida de ese hijx subrayando solo lo negativo.
La verdad muy clara la clase y el material, mucho para seguir pensando en relación al trabajo de acompañamiento de las personas gestantes y también de los equipos de salud . Me pregunto cuánto de estas resistencias que se generan desde los equipos tiene que ver con la falta de profesionales y  la angustia de estar en contacto constante con situaciones dolorosas, como también cuál es el lugar que se le da a la salud mental en los ámbitos de atención perinatal.

Categorías

  • Sin categoría
  • Últimas Novedades
1° Ciclo de Actualización en Lactancia y Salud Mental Materna

1° Ciclo de Actualización en Lactancia y Salud Mental Materna

$12,000.00 $9,600.00
Acompañando las Maternidades

Acompañando las Maternidades

$12,000.00 $9,600.00
El Cuidado del Duelo Perinatal

El Cuidado del Duelo Perinatal

$12,000.00 $9,600.00

Últimas Novedades

Actividad Hospital Posadas – 2022
19May2022
Actividad Hospital Gutierrez – 2022
04May2022
Ciclo de Charlas Online 2021 – Asociación Civil Red de Crianza
18Sep2021
Argentina
improntaperinatal@gmail.com
@improntaperinatal
Facebook Instagram Youtube

Conocenos

  • Nosotras
  • Novedades
  • Contacto
  • Mi Perfil

Programas

  • - Actualización en lactancia y salud mental materna (1 Ciclo)
  • - Actualización en lactancia y salud mental materna (2 Ciclo)

Cursos

  • Acompañando las maternidades
  • Depresión postparto
  • Sexualidad en el Periodo Perinatal
  • Recursos para la clínica perinatal
  • El cuidado del Duelo Perinatal
  • El impacto psicoemocional de la violencia obstétrica

Seminarios

  • Ansiedad por la Salud en el Período Perinatal
  • Embarazo, maternidad y paternidad en la adolescencia
  • Embarazos de alto riesgo
  • Cáncer en el Período Perinatal
  • Violencia de Género en el Período Perinatal
  • El uso del Genograma

Impronta Perinatal by Elegi Tu Web

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now