- Este debate tiene 34 respuestas, 9 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 semana, 6 días por
Florencia Field.
-
AutorEntradas
-
-
31 de enero de 2023 a las 20:13 #14668
Impronta Perinatal
Superadministrador¡Bienvenidxs al curso Acompañando las Maternidades!
El mismo está compuesto por:
* Las clases videograbadas para poder ir viendo a su ritmo (les recordamos que estarán disponibles hasta el 30/03).
* Las presentaciones en PDF.
* La carpeta donde se encuentra la bibliografía de profundización (a la que, si guardan el enlace, seguirán teniendo acceso una vez finalizado el curso).Antes que todo, lxs invitamos a iniciar el intercambio y presentarse, compartir lo que deseen respecto de su recorrido/desarrollo profesional y, a quienes gusten hacerlo, a contarnos qué lxs llevó a inscribirse en esta actividad.
También queda habilitado el espacio para compartir dudas, preguntas, experiencias o reflexiones relacionados con los temas abordados en la formación.
Lxs leemos, Natalia y Mariela.
-
2 de febrero de 2023 a las 11:08 #14775
Florencia Field
ParticipanteHola a todas, buenos días! Mi nombre es Florencia Field, soy Psicóloga y mamá de 2 niños, Pietro y Beltrán. Vivo en Tandil desde hace 8 años.
Removida por mi propia maternidad descubrí una rama de mi profesión que hasta ese entoces me era desconocida. Así fue como hace algunos años comencé a tomar cursos de diversas temáticas en relación al área perinatal y acá sigo, haciendo cada curso que puedo de Impronta que siempre me enriquecen.
Mi objetivo es nutrirme de conocimientos y experiencias nuevas para acompañar a quienes me consultan con más herramientas.
Saludos!
Saludos!
-
3 de febrero de 2023 a las 14:28 #14790
Natalia Liguori
Superadministrador¡Bienvenida, Flor! Una alegría intercambiar nuevamente con vos por aquí. Esperamos que esta propuesta te resulte enriquecedora. Además de la práctica clínica en consultorio, ¿has trabajado con grupos? ¡Si tenés ganas contanos un poquito!
-
5 de febrero de 2023 a las 11:51 #14799
Florencia Field
ParticipanteHola Nati y grupo! Cuando empecé a trabajar tuve una pequeña experiencia con grupo pero no de mujeres. Habíamos conformado un grupo de adolescentes y jóvenes con una colega para realizar procesos de orientación vocacional. Una parte del mismo era individual y otra, la hacíamos grupal. Y ese mismo año di clases durante unos meses en un curso de formación para acompañantes terapéuticos. Soy acompañante terapéutica pero nunca ejercí como tal.
En general durante mis años como Psicóloga he trabajado a nivel individual en consultorio y ahora estoy con un proyecto que incluye grupos para profesionales que trabajan en Neonatología.
Gracias por preguntar así les cuento un poco más de mi experiencia profesional.
Abrazo a todas!
-
6 de febrero de 2023 a las 14:27 #14808
Natalia Liguori
Superadministrador¡Qué bueno que sigas con ese proyecto, Flor! Te va a servir escuchar los testimonios, sobre todo el de María Aurelia, bien en la línea.
-
-
4 de febrero de 2023 a las 11:48 #14798
Paula Rodríguez
ParticipanteBuenos días, soy Paula, psicóloga y mamá. tengo 2 cachorritos de 8 y 5 años, cuando estaba en la secundaria mi proyecto era ser médica obstetra. por motivos de la vida decidí estudiar psicología. amo mi profesión, sin ninguna duda nos salva. siempre hice cursos y especializaciones relacionados con la medicina y la biología, estuve trabajando y formándome muchos años en trastornos de la conducta alimentaria, estudié psicofarmacología, psiconeurendocrinología, y hoy ps. perinatal. Estamos por abrir con una amiga un centro de terapias cognitivas y contextuales. Empecé con una jornada de impronta y se que hoy quiero dedicarme a esto, y entiendo que este ámbito de la psicología tiene que ver con mi pasado y con mi presente.
gracias por acompañarme! saludos desde Venado Tuerto, Santa Fe.
-
6 de febrero de 2023 a las 14:24 #14807
Natalia Liguori
Superadministrador¡Qué interesante recorrido, Paula! Enhorabuena por el centro que están por abrir junto a tu amiga.
Nos resulta un verdadero placer acompañarlas en sus “caminos perinatales”, sobre todo cuando vemos lo contagiosa que es la pasión en este área.
-
-
7 de febrero de 2023 a las 21:15 #14818
Natalia Robledo
ParticipanteHola a Tod@s!
Soy Natalia Robledo, Psicologa hace 6 años con especialización en psicología perinatal.
Mama de Noah de 1 año, bebe prematuro de 28 semanas.
Si bien contaba con herramientas para afrontar tanto tiempo en la Neo, siempre es bueno e importante sumar conocimientos para aplicarlos en lo cotidiano, ya que trabajo en hospital.
-
8 de febrero de 2023 a las 12:26 #14821
Natalia Liguori
Superadministrador¡Bienvenida Natalia! Gracias por compartir(te): más allá de tu formación y experiencia profesional, debe haber sido una experiencia sumamente movilizante desde lo personal. ¿Cómo se encuentra Noah hoy?
¡Esperamos que la propuesta te resulte enriquecedora y que te animes a compartir tus resonancias y aportes por aquí para nutrirnos todxs del intercambio!
-
-
8 de febrero de 2023 a las 17:05 #14823
Natalia Robledo
ParticipanteHola Nati! Noah super bien! al cuarto mes de vida el pediatra nos informaba que iba saliendo de la curva de prematurez. Nos derivo interconsulta con estimulacion temprana y no hubo inconveniente en nada.
-
8 de febrero de 2023 a las 20:10 #14825
LORELEY VILLARRUEL
ParticipanteBuenas tardes, Mi nombre es Loreley, mamá de Isabella de 11 años. Soy Doula, estoy iniciando y dando mis primeros pasos en el acompañar a las mapaternidades. Actualmente trabajo en una empresa Familiar que nada tiene que ver con el área Perinatal, me desempeño como Administrativa.
Siento que en este camino, en esta vocación nunca dejamos de aprender y es por eso que me anoté a estos cursos, para enriquecerme y obtener mayores herramientas para acompañar en los distintos escenarios que propone la Maternidad actual.
Uno de los cursos que más me atrapó es el de Duelo, ya que creo que es un tema que muchos profesionales ( y la sociedad) aún no están preparados ni capacitados para saber cómo acompañar a ésas familias ante una pérdida.
Muchas gracias por leerme, aquí estoy para hacer intercambio y nutrirme de sus saberes y experiencias.
-
9 de febrero de 2023 a las 16:16 #14828
Natalia Liguori
Superadministrador¡Bienvenida Loreley! Efectivamente falta un montón para estar “a la altura de las circunstancias” y acompañar a las familias brindando continuidad de cuidados de calidad. Por eso celebramos estos espacios de reflexión e intercambio, de entramados interdisciplinarios, de construcción colectiva. Nos leemos conforme vayan avanzando con la visualización de las clases y el material, ¿si? Nos interesa mucho que compartan sus resonancias
-
10 de febrero de 2023 a las 16:20 #14831
LORELEY VILLARRUEL
ParticipanteMuchas gracias Natalia! Totalmente coincido que aún falta mucho.
Si nos leemos!
Abrazo
-
-
13 de febrero de 2023 a las 12:23 #14836
Florencia Field
Participante<span style=”font-family: Times New Roman, serif;”><b>¡</b>Hola! <b>¡</b>Buenos día a todas! Quiero pasar a felicitarlas por tan hermoso curso y a dejar algunas de mis resonancias.</span>
Como mencioné anteriormente no tengo experiencia con grupos de mujeres ni de madres pero desde que comencé a formarme en Psicología Perinatal, no descarto la idea de lanzarme a coordinar un grupo en algún momento. Por eso es que me pareció fundamental la clase en la que hablan de la ética profesional, la importancia de tener claro desde dónde uno interviene o coordina un grupo, hacia dónde vamos, cuáles son las características de los mismos, los diferentes tipos de participantes y sus roles, etc. Me encantó que mencionen el abordaje individual para quienes aún no trabajamos con grupos.
Me parece súper importante que tengamos en cuenta quienes trabajamos con madres la perspectiva psicosocial que mencionan ustedes tomando a la maternidad como un PROCESO PSICODINÁMICO con todo lo que ello implica, y también como crisis vital. Crisis que no por ser “esperable” deja de movilizar tantos aspectos de nuestras vidas. Qué importante que el seguimiento que tenemos cuando estamos embarazadas pudiera continuar durante al menos las primeras semanas postparto, ¿no?. Que alguien nos pregunte cómo estamos nosotras además de nuestros bebés. Que nos consulten si contamos con alguien que nos de una mano, si podemos dormir algunas horas por noche, etc. Tengo ganas de armar otro proyecto en relación a este tema. Creo que sería una gran oportunidad incluso como abordaje de prevención en salud que, cuando mamá y bebé están en internación conjunta luego del parto, cuenten con alguien que ocupe este rol. Alguien que le pregunte a esa mamá cómo está, cómo se siente, si necesita algo, etc. Y si forma parte de un equipo interdisciplinario mejor. ¿Será muy ilusorio pretender armar un proyecto en sintonía con esto que menciono?
Quedé encantada luego de escuchar a María Aurelia hablando sobre el trabajo en la Neo ya que tengo un proyecto en marcha sobre este tema. Aprovecho a consultar si tienen pensado sumar algún seminario específico sobre los roles posibles de trabajo en la UCI de Neonatología y decirles que lo haría sin dudarlo!
Me queda por escuchar a Raquel, el audio no es tan nítido como los demás y me está llevando más tiempo.
Gracias de nuevo por la calidad de sus propuestas y el profesionalismo que las caracteriza.
Flor.
-
14 de febrero de 2023 a las 11:02 #14841
Natalia Liguori
SuperadministradorHola Flor, antes que todo, gracias por compartir tus sentipensares.
Esta propuesta surgió, en parte, al ver que las propuestas grupales que suelen abundar son fundamentalmente los grupos de crianza y de puerperio, con el afán justamente de poder dar cuenta de la cantidad de (otras) alternativas posibles a la hora de pensar en dispositivos grupales durante este período… Y, por otro lado, ante la preocupación por el impacto de distintas intervenciones e interpretaciones salvajes en quienes llegan a nuestras consultas (lo cual lamentablemente no varía con el paso de los años), lo cual nos llevó a dedicarle un buen rato a la reflexión necesaria sobre la ética personal y profesional. En ediciones anteriores hemos invitado a investigar sobre las distintas leyes de regulación del ejercicio profesional de las diferentes disciplinas, así como la existencia de diversos códigos de ética que es fundamental tener presentes (compartimos la iniciativa por si les resuena hacerlo).
Enhorabuena por tu proyecto, es una belleza. ¿Querés contarnos cómo está la situación allá en Tandil? ¿Hay equipos interdisciplinarios? ¿Alguna iniciativa de continuidad de cuidados? ¿Se te ocurre dónde podrías presentar la propuesta? ¿Cómo pensás que sería recepcionada?
Pd. El audio de la entrevista de Raquel quedó con “ruido” por el aire acondicionado, realmente una lástima. Esperamos que, con mucha paciencia, puedas/n escucharla porque realmente vale la pena hacerlo.
-
-
14 de febrero de 2023 a las 02:26 #14840
Mercedes
ParticipanteHola! Mi nombre es Mercedes Mansilla (Mechi) y me alegró mucho leerte Florencia, ya que también vivo en Tandil, desde hace unos meses.
Soy psicóloga. Trabajo desde hace más de 10 años en consultorio particular, con pacientes adultxs y adolescentes. Y varios años formé parte de equipos de orientación de dos colegios secundarios.
También soy mamá de Río, de 14 meses. Durante el embarazo nos acompañó una doula y fue una gran experiencia; participé en rondas de gestantes y luego de puerperio en dos espacios muy amorosos de Buenos Aires.
Ahora, encausada por la temática, estoy formándome con ganas de crear o sumarme a redes interdisciplinarias de acompañamiento a otras maternidades que se encuentren atravesando estas etapas de la vida.
Abrazos!!
-
14 de febrero de 2023 a las 11:03 #14842
Florencia Field
ParticipanteHola Mercedes!!! Qué casualiad! ¿Estás trabajando en consultorio particular en Tandil?
Yo vivo acá hace 8 años, una ciudad hermosa.
Estamos en contacto!
-
14 de febrero de 2023 a las 17:33 #14847
Mercedes
ParticipanteHola Flor! Aún no estoy atendiendo presencial, pero es un deseo para este año. Continúo con pacientes online que atendía en Buenos Aires. Todo el año pasado lo dediqué a estar disponible para Río. Ahora ya se suman otros intereses, vió? 🙂
Estemos en contacto! Seguro nos encontramos por “las redes” Igualmente dejo mi celular por acá: 1135975067.
-
15 de febrero de 2023 a las 10:30 #14848
Florencia Field
ParticipanteQué lindo cómo vamos tejiendo redes! Quedamos en contacto Mechi 🙂 y cualquier cosa que en la que te pueda ayudar acá en Tandil, me decís!
-
14 de febrero de 2023 a las 16:08 #14845
Natalia Liguori
Superadministrador¡Bienvenida Mechi! Para nosotras es un verdadero placer acompañarte en este “volantazo” profesional, ojalá Impronta sea puente para que puedas generar esas redes que añorás. Te/les contamos que creamos un grupo en Facebook hace varios años a tal fin, en el que no sólo vamos compartiendo información, búsquedas, formaciones gratuitas, etc, sino que también hay información de alumnas de distintas profesiones y lugares de nuestros país y del exterior.
-
14 de febrero de 2023 a las 17:21 #14846
Mercedes
ParticipanteGracias por el dato Nati! Ahí envié solicitud al grupo en Fb.
Comienzo con “Acompañando Maternidades” (en las siestas de Río jeje!)
-
15 de febrero de 2023 a las 10:44 #14849
Florencia Field
ParticipanteEn prinpicio la idea de armar un proyecto surge como respuesta a una actividad de la formación en Fundamentos en Psicología Perinatal que estoy realizando desde el año pasado en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, sería el proyecto final. Entonces me puse a pensar ¿qué me gustaría hacer? e intentar armarlo de forma tal que lo pueda presentar, en principio, en uno de los Sanatorios de mi ciudad donde nacieron mis 2 hijos. Tampoco tengo mucha idea pero pediré ayuda.
Quiero armar algo para trabajar en Neo, aún no le he dado mucha forma pero está ahí. Y por otra parte, desde que empecé a formarme en Perinatal ronda en mi cabeza la idea de trabajar con grupos de madres gestantes y/o durante los primeros meses de vida pero no decido qué tipo de coordinación y grupo sería. En ese caso tengo un lugar en mente donde podría acercarme pero no sé… por ahora esta idea queda latente.
Este año que mis hijos están un poco más grandes e independientes quiero dedicarlo a pleno a lo laboral y ver si puedo concretar algo de todo lo que tengo ganas de hacer.
Abrazo para todas!
-
16 de febrero de 2023 a las 15:49 #14856
Natalia Liguori
SuperadministradorHermoso, Flor. Contás con nosotras.
-
-
14 de febrero de 2023 a las 11:10 #14843
Florencia Field
ParticipanteBuenos días! Bueno, acabo de terminar de escuchar a Raquel, un placer!!!
Como he dicho en cursos anteriores de Impronta me toca de cerca el tema de la V.O y arranca hablando de las episiotomías como mutilación, pues a mi me hicieron una en cada parto porque “si no, no salían mis hijos”???? Yendo a empezar el curso de Violencia Obstétrica.
Me encantó esta charla. No quiero spoilearla.
Abrazo!!!
-
21 de febrero de 2023 a las 13:46 #14867
María Morena Amodeo Acerete
ParticipanteHola Buen Día a todos/as! Mi nombre es Morena Amodeo, soy Licenciada en Psicología (recientemente) y hace tiempo que tengo un profundo interés por la psicología perinatal. En el año 2019 hice el curso del “Impacto psicoemocional de la Violencia Obstétrica” tema que me interesó porque estaba realizando mi tesis sobre ello. A la misma la nombre “Representaciones Sociales sobre Violencia Obstétrica y Buenas Prácticas. Narrativas de un equipo de salud asociado al área de Obstetricia”.
En la actualidad, debido al estudio de mi tesis, tengo la posibilidad de participar activamente en el sector de Hospital Público (lugar donde realicé mi tesis), y me gustaría seguir formándome para contribuir como psicóloga al servicio de Obstetricia, tanto para el acompañamiento de las personas gestantes, y también para generar concientización de la dimensión psicológica, emocional y espiritual que hay en cada nacimiento a los/as efectores/as de salud.
Si bien mi deseo es ese, me cuesta mucho saber cómo se acompaña el embarazo en un ámbito que cuesta tener un seguimiento con las mujeres, y que probablemente todas las intervenciones sean de urgencia. A lo largo de la formación universitaria, nunca tuvimos en el programa la Psicología Perinatal, y ahora queriendo posicionarme desde ese rol, me cuesta mucho iniciar y saber cuáles son las herramientas básicas, y espero que en parte, este curso me ayude con esto.
Saludos a todos/as!!
-
21 de febrero de 2023 a las 15:56 #14869
María Morena Amodeo Acerete
ParticipanteHola ! He finalizado la primera parte del curso y me surge una pregunta en relación al dispositivo de la entrevista de Life Events de Oiberman.
Mi primer duda es en qué momento se aplica? he leído en artículos que es en el momento posterior al nacimiento y en otros plantea que es durante el embarazo. “La construcción de un dispositivo en salud mental perinatal permite la expresión inmediata de problemáticas y
emociones que expresan las madres en los momentos inmediatos posteriores al nacimiento del hijo”. Entiendo que la finalidad es incluir la dimensión psicológica en el nacimiento a través justamente de la posibilidad de mediar la palabra donde hay una expresión de las emociones que es beneficiosa para la madre en ese momento. Pero me sigo preguntando qué se hace después con esa entrevista? Es un dispositivo que se aplica con la intención de que sea en esa inmediatez y “urgencia”? O es una herramienta que sirve para el inicio de un proceso psicoterapéutico? Cómo se instaura ese proceso en un Hospital Público donde la mayoría de las veces las mujeres no vuelven a acudir al mismo luego del nacimiento? (ya sea por movilidad, la distancia y las posibilidades).-
21 de febrero de 2023 a las 16:49 #14870
Natalia Liguori
SuperadministradorBienvenida Morena, una alegría tenerte por aquí nuevamente. Felicidades por tu reciente titulación, por tu empuje y búsqueda. Es realmente una pena que la psicología perinatal aún no se incluya en la currícula de grado, ya habiéndose reconocido como especialidad y siendo una práctica de nuestra disciplina con características tan peculiares: la posible inclusión de lxs profesionales de la salud mental en los equipos interdisciplinarios, la incorporación de la dimensión psicosocioespiritual a la hora de abordar la salud desde un enfoque que va más allá lo biomédico, apostando también a la promoción y a la prevención, a la palabra como puente, a cada uno de estos acercamientos como ventanas de oportunidad, de intercambio. Así, lxs psicólogxs perinatales en las instituciones, estamos lejos de lo que se nos transmite en las casas de estudio, la típica imágen del consultorio donde quien se aproxima suele hacerlo con una demanda, aquí la demanda muchas veces no es de lxs usuarixs, es a veces de lxs otrxs profesionales, pero otras veces no hay tal demanda y eso no quita que no se pueda ir contruyendo , por ejemplo, en talleres de sala de espera o con otras modalidades que nos invitan a flexibilizar(nos). En fin, esperamos que este espacio potencie esa llamita que traes y que te animes a ir compartiendo tus resonancias.
Estaba por enviar mi respuesta y veo tu consulta así que aprovecho este mismo comentario para contestarte. La EPP es una entrevista psicológica semi-dirigida que suele administrarse entre las 24 y 72 horas de producido el nacimiento, antes del alta institucional. En relación a los temas que van surgiendo durante la entrevista, se registran aquellos sucesos significativos (life events) que aparecen como la preocupación principal de la madre en el momento de la misma, estén o no relacionados con su reciente maternidad. Esto permite, entre otras cosas, detectar factores de riesgo psicosocial, realizar intervenciones vinculares preventivas, postergar altas o dar intervención a otros profesionales/organismos de ser necesario, etc. Te dejamos otro artículo al respecto para profundizar que puede resultar de tu interés: https://es.scribd.com/document/375286434/25-Anos-Acompanando-El-Nacer-y-Sus-Despues-La-Psicologia-Perinatal#
-
-
4 de marzo de 2023 a las 14:25 #14892
Virginia Tomasetto
ParticipanteHola a todas!
Mi nombre es Virginia Tomasetto, soy de Trelew (Chubut), psicóloga y mamá de dos nenas de 5 y 10 años.
Actualmente, y hace ya 12 años, me desempeño en el ámbito educacional, formando parte de un equipo de orientación. pero al igual que muchas, la maternidad y experiencias vividas en torno al embarazo, me han movilizado y me han hecho descubrir esta rama de la psicología que hoy me genera mucho interés, así que aquí me encuentro, haciendo estos cursos de impronta con el fin de adentrarme un poco más en la temática y quien dice a lo mejor también reorientar en algún momento mi práctica profesional.
Saludos !
Virginia
-
5 de marzo de 2023 a las 16:55 #14896
Natalia Liguori
Superadministrador¡Bienvenida Virginia! ¿Querés contarnos si tenés algún tipo de experiencia trabajando con grupos? Y de ser así, ¿cómo te sentís en este tipo de dispositivos/abordajes?
-
8 de marzo de 2023 a las 13:25 #14905
Virginia Tomasetto
ParticipanteHola Naty! No, no tengo experiencia en el trabajo con grupos desde lo terapéutico… pero si es un dispositivo en el que me gustaría incursionar.
De a poco voy escuchando las clases, y una de las cuestiones que me resulta muy clarificadora, es lo que plantean en relación a la posición y rol del profesional, de no ubicarnos como “expertos/as”, que van a decir a las madres como tiene que maternar. Justamente cuando pensaba en estos dispositivos que a veces los llaman “preparación integral para la mapaternidad”, esto me hacía ruido, pensaba, realmente tenemos el saber/poder para preparar a alguien para la mapaternidad?, es algo para lo cual uno puede prepararse previamente? o es un rol que se va construyendo?. Entonces, de la manera que ustedes lo plantean, como un acompaniamiento empático para que las madres puedan digamos “empoderarse” en su rol y validar su saber en relación a ese vínculo, me resulta mucho más acorde y me resuelve ese “ruido”, jaja.
-
-
9 de marzo de 2023 a las 21:12 #14907
Marian Gauna
ParticipanteHola, mi nombre es Marian Gauna, Lic en Psicología. Hace un tiempo sigo a Impronta en las redes y es una temática que me comenzó a interesar. Sobre todo a partir de consultantes embarazadas o bien con niños/as pequeños y me me parecía que adentrarme un poco más sobre la maternidad me va a aportar para la atención a esta comunidad.
Saludos!
-
15 de marzo de 2023 a las 12:01 #14918
Natalia Liguori
Superadministrador¡Bienvenida Marian! Un placer contar con tu presencia por aquí, ¿”primeros pasos” en Perinatal entonces? ¿De dónde sos? Esperamos contagiarte aún más interés en este área 🙂
-
-
10 de marzo de 2023 a las 16:31 #14908
Mercedes
ParticipanteHola!
Ayer terminé de ver los testimonios y me pareció interesante y muy muy rico ese aporte tan variado de experiencias con grupos. Gracias por esa recopilación!Por otro lado, me quedo pensando en un concepto al respecto de la alianza terapéutica (2da clase). Más precisamente lo esperable en el/la consultante en cuanto a su “compromiso con el proceso y vínculo terapéutico”, como algo que debe aportar. Más allá de que es indispensable su compromiso, no me queda claro si se plantea como algo a observar, o a ser solicitado expresamente (por parte del terapeuta). Sentí que se plantea desde un lugar de “voluntad” o desde la consciencia, como si uno pudiera firmar un acuerdo por escrito y creo que en realidad este compromiso (o la falta de él) se juega desde otro lugar. Tal vez lo mezclo con el concepto de transferencia, pero lo traigo porque quizás podemos clarificarlo un poquito más…
Gracias otra vez!
-
15 de marzo de 2023 a las 12:24 #14919
Natalia Liguori
Superadministrador¡Hola Mercedes! Que bueno que te resultaron enriquecedores los aportes, nos parece siempre un gran ejercicio: el ir escuchando/leyendo distintas experiencias/testimonios.
En cuanto a tu consulta sobre la alianza terapéutica, tiene tanto aspectos concientes (por ejemplo, los acuerdos sobre los objetivos terapéutivos, cuestiones ligadas con la adherencia al tratamiento, el encuadre, etc.) como inconscientes (algunos de los aspectos que se movilizan a nivel vincular). Se trata de una co-construcción, dinámica, que puede ir observándose a lo largo de los procesos psicoterapéuticos. En la biblio de ampliación hay un texto específico al respecto de Sergi Corbella y Luis Botella que es muy claro al respecto. Contanos si su lectura te resulta esclarecedora.
-
-
15 de marzo de 2023 a las 13:29 #14921
Florencia Field
ParticipanteHola chicas! Buenos días.
Gracias Mechi por tu consulta y Natu por la respuesta. Ahí descargué el texto de alianza terapéutica para leerlo,
Abrazo!
-
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here