Buenas noches! Hoy pude completar la última charla. Realmente me movilizó mucho temática violencia obstetrica y estrés post traumatico, más q nada luego se asocio a abuso sexual pero me resuena estos conceptos o vivencias o pareceres en cuanto a la falta de acompañamiento y empatia de los profesionales ante una pérdida de embarazo, mucha violencia y vulnerabilidad en el paciente y luego lo asoció a experiencia post traumatica en futuros embarazos luego de esas experiencias de pérdida, duelo y violencia institucional y profesional. El acompañamiento en los futuros embarazos luego de dichas experiencias y las consecuencias en el vínculo, tanto en la gestación como en el nacimiento, me resuena la evitacion como herramienta defensiva ante el trauma, en el procesos de un embarazo luego de pérdidas, no poder conectar con el embarazo x miedo horror a una nueva pérdida. Un poco lo asocié a el estrés post traumatico trabajado en la charla y en la falta de profesionales o saber sobre salud mental en procesos de pérdida de embarazos o embarazos post pérdida, acompañamiento de los profesionales e instituciones y lo difícil q es poder pensarnos dentro de las instituciones. El lugar o no lugar de poder acompañar a esas mamás. Lo digo por propia experiencia que me llevo tb a resignificar mis perdidas, en especializarme y capacitarme en psicología perinatal para poder acompañar a esas mamás y el proceso de maternaje. Hay muy poca info y acompañamiento. Perdí a mi hija, Maite, de casi 6 meses de gestación, en ese momento me quedé sin obstetra xq me dijo q no tenía experiencia en mi caso, me derivo a una genétista que solo le importaba investigar mi caso y me daba estudios tras estudios mientras me informaban día a día q mi hija ( de venir todo bien) no era compatible con la vida, sin obstetra y a la deriva como pareja, sin sostén de ningún tipo ni acompañamiento empatico. Hasta llego a reproducirnos la genetista un audio q hablaba del ecocardiograma de nuestra hija que decía, textual palabras, los chicos q me mandaste no le doy más de dos días a ese corazón, esta hecho mierd…, obvio q quien envió el audio pensó q se lo enviaba a su colega en confidencia pero independientemente de lo terrible de todo la naturalización de como se habla ante la pérdida de una vida y naturalezar algo gravisimo q le pasa a esa familia, hablamos de profesionales de la salud. Creo q es fundamental el saber sobre salud mental y maternidad. Y asocié todo lo traumatico y violencia en esta experiencia q denota la falta de información y acompañamiento en salud mental en el proceso de maternar y maternaje.