Hola Florencia,
¡un gusto!
Gracias por tu consulta. En la respuesta anterior a Melisa, les brindé un poquito de orientación sobre cómo se abordan las preocupaciones desadaptativas. Espero haberlas orientado.
Respecto de cómo reducir las conductas de reaseguro por parte de la red social, es súper interesante la inquietud porque es clave para la mejoría de las pacientes. El primer paso para lograrlo es hacer una instancia de psicoeducación tanto para la paciente como para su red de apoyo (la pareja, padres y madres, amigas de contención primaria, etc.) explicando las diferencias de lo que implica una preocupación aislada por la salud en un período tan vulnerable como éste, a lo que implica el trastorno de ansiedad por la salud. La psicoeducación permite reducir las conductas de control del contexto también, y ayuda a las pacientes a sentirse acompañadas en el proceso del tratamiento. El segundo paso para lograrlo es generar experimentos/tareas entre sesiones, por ej. “no googlear sobre la supuesta enfermedad”, “armar un listado de signos/síntomas que ameriten ir a un guardia”, “armar un listado de signos/cambios esperables en el cuerpo en etapa de embarazo o puerperio” y compartirlas con la red de apoyo para que todxs conozcan la diferencia entre prevenir/cuidarse vs. conductas de control excesivo/reaseguro.
¿Se comprende? Espero que sí y sino quedo a disposición!
Cariño grande,
Guadalupe