En primer lugar gracias Guadalupe! Muy interesante y clara la exposición. Cuando planteaste como alternativa grabar la entrevista médica recordé varias ocasiones en que encontré mucha reticencia desde los profesionales para llevarlo a cabo pero el escribir o trabajar previamente en el espacio que preguntaría la paciente, llevándose eso a la consulta, ha sido muy útil. En especial en casos de hipertensión arterial, donde todo aumento era sinónimo de ACV o infarto y muerte, hicimos un protocolo de acción junto con el cardiólogo, lo cual permitió que disminuyera la rumiacion y la ansiedad anticipatoria. Siendo claros en la indicación de toma de la presión también acotada, puntual en que momento del día, cuántas veces por semana. La verificación constante mantenía el circuito de ansiedad y valores de hipertensión.
En relación al término dx ansiedad por la salud: consideró que ha sido beneficioso para minimizar esa connotación de “exageración o mentirosa/o” que tienen tanto en Salud mental como en el resto de las especialidades… en guardia Los pacientes que eran recurrentes tenían ese estigma “el hipocondriaco” y muchas veces no era evaluado como debería por subestimar la clínica que manifestaba.
Creo necesaria mucha paciencia y constante supervisión y capacitación para no caer en esos mismos lugares de los que alguna vez me espante y me sigo espantando. Un saludo y gracias!