Mostrando 13 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #15583
      Impronta PerinatalImpronta Perinatal
      Superadministrador

      ¡Bienvenidxs al 1° Ciclo del Programa de Actualización en Lactancia y Salud Mental Materna!

      El mismo está compuesto por:

      * Las clases videograbadas para poder ir viendo a su ritmo (les recordamos que estarán disponibles hasta el 11/10).
      * Las presentaciones en PDF.
      * La carpeta donde se encuentra la bibliografía de profundización (a la que, si guardan el enlace, seguirán teniendo acceso una vez finalizado el curso).

      Antes que todo, lxs invitamos a iniciar el intercambio y presentarse, compartir lo que deseen respecto de su recorrido/desarrollo profesional y, a quienes gusten hacerlo, a contarnos qué lxs llevó a inscribirse en esta actividad.

      También queda habilitado el espacio para compartir dudas, preguntas, experiencias o reflexiones relacionados con los temas abordados en la formación.

      Lxs leemos, Natalia y Mariela.

    • #15686

      Hola! Soy lic. Ariana Donzelli, psicóloga educacional y docente universitaria. Vivo en Neuquén capital desde 2018 y hacía tiempo tenía ganas de comenzar a formarme y actualizarme en otros temas profesionales. Estoy muy entusiasmada por comenzar este recorrido e ir sumandome en los cursos siguientes.

       

      • #15732
        Natalia Liguori
        Superadministrador

        ¡Bienvenida Ariana! Psicóloga educacional, ¡qué interesante! ¿En Perinatal son tus primeros pasos?

    • #15687
      FERNANDA ROSSI
      Participante

      Buenas tardes! Soy Fernanda Rossi, licenciada en psicología, actualmente me dedico a la clínica en consultorio privado. La idea es poder acercarme a esta temática ya que suele hacerse presente y busco actualizarme y tener mas herramientas.

      Saludos

      • #15733
        Natalia Liguori
        Superadministrador

        ¡Bienvenida Fernanda! ¿De dónde sos? Que genialidad que nuestra práctica clínica nos vaya despertando intereses y motivaciones que nos permiten circular por distintos espacios e ir enriqueciendo nuestros recorridos.

    • #15688
      Ayelen Debelo
      Participante

      Buenas tardes! Soy jorgelina Ayelen, Psicóloga, mamá y soy de Rosario. Me comencé a interiorizar sobre maternidad, lactancia y salud mental hace un par de años atras, realice algunas capacitaciones pero tras mi maternidad no pude continuar pero este año decidí retomar y aquí estoy.  Hago consultorio privado con adolescentes y adultos y antes de la pandemia, x mucho tiempo, me especialicé en 3ra edad, perteneciendo y siendo miembro del instituto de psicogerontologia del colegio de psicólogos, 2da circunscripción. Ahora queriendo realizar especialización en psicología perinatal

      • #15734
        Natalia Liguori
        Superadministrador

        ¡Bienvenida Ayelén! Anoche justo hablaba con un colega de los puntos en común de la 3ra Edad y el Período Perinatal, y ahora te leo 🙂 Es un placer para nosotras poder acompañarte en este nuevo camino personal/profesional.

    • #15689
      Lola Iglesias
      Participante

      Hola, soy Lola Iglesias, española, psicóloga y madre de tres niños, el segundo se fue al cielo en la semana 20 de gestación.

      Llevo desde 2019, cuando fui madre por primera vez, profundizando en la psicología perinatal que tanto me apasiona. Me dedico a acompañar mujeres en su proceso de maternidad, es por ello que cualquier actualización y formación en este ámbito me ayuda a desempeñar mejor mi trabajo, además, crear red entre profesionales en este área es muy necesario.

      ¡Estoy deseando comenzar con esta formación!

      • #15735
        Natalia Liguori
        Superadministrador

        ¡Bienvenida Lola! Qué alegría poder encontrarnos por aquí aún estando del otro lado del océano, siempre nos hace mucha ilusión compartir con profesionales de distintas latitudes. ¡Esperamos tus aportes!

    • #15729

      Hola a todxs, soy Luciana, psicologa, y profesora de psicologia, aunque actualmente estoy sin trabajo formal, ya que renuncie hace un tiempo por dedicarme a mis hijas pequeñas( 3 y 1 año) . Tengo ganas d apoco de retomar , y actualizarme tambien en esta tematica que me convoca.

      Saludos !!

      • #15736
        Natalia Liguori
        Superadministrador

        ¡Bienvenida Luciana! Esperamos que esta modalidad sea compatible con los tiempos de cuidados y te permita de a poquito ir reconectando con esta área de interés que desde Impronta intentamos siempre “fogonear”. No se abrumen con la carpeta de bibliografía complementaria, es material de lectura que queremos que tengan a disposición para que puedan ir leyendo a su ritmo. Lo importante ahora es que vayan visualizando las clases y aprovechen este espacio de intercambio que puede ser muy nutritivo.

    • #15748
      Ayelen Debelo
      Participante

      Hola Natalia, en relación a lo que me comentas sobre las similitudes de 3ra edad y maternidad, justo en el segundo video cuando comentam del lugar o no lugar que se le da en la sociedad a la mujer maternando, es muy similar a el momento no productivo, a nivel social, del jubilado. Madre / jubilados, no productivos para la sociedad. El duelo x el cambio de rol, de mujer productiva a madre no productiva a nivel o visión social, capitalista. Duelo de trabajador, ser productivo a nivel social a pasar a ser jubilado, sinonimo de no productivo a nivel social. Cambio de rol y duelos, la no productividad, similitudes q fui asociando.

    • #15749
      Ayelen Debelo
      Participante

      Hola Natalia, en relación a lo que me comentas sobre las similitudes de 3ra edad y maternidad, justo en el segundo video cuando comentam del lugar o no lugar que se le da en la sociedad a la mujer maternando, es muy similar a el momento no productivo, a nivel social, del jubilado. Madre / jubilados, no productivos para la sociedad. El duelo x el cambio de rol, de mujer productiva a madre no productiva a nivel o visión social, capitalista. Duelo de trabajador, ser productivo a nivel social a pasar a ser jubilado, sinonimo de no productivo a nivel social. Cambio de rol y duelos, la no productividad, similitudes q fui asociando.

      • #15754
        Natalia Liguori
        Superadministrador

        Que interesante leerte, Ayelén! Tal cual todo lo que traes… Y en la 2da charla, sobre Violencia Obstétrica, también van a poder advertir similitudes ligadas con la medicalización de la vida cotidiana y los procesos fisiológicos, el “miedo” que muchas veces generan los mismos, la institucionalización tanto de los partos como de las muertes (procesos que antes se daban en la intimidad de los hogares), entre otros… Si tenés ganas, contanos lo que se te vaya ocurriendo!

    • #15753
      Mariela Malbrán
      Participante

      Hola a todas!! Me sumo un poquito tarde. Las saludo desde Venado Tuerto, Santa Fe, soy Mariela. Mis formaciones han variado,   además de docente y tec. superior en psicología social soy doula próximamente puericultora. Como a la mayoría, la maternidad me llevó a recorrer nuevos lugares, actualmente estoy acompañando mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad lo que me acerca a diferentes realidades familiares y al mismo tiempo me desafía a contar con nuevas herramientas razón que me motivó a realizar está formación de la que, sin dudas, voy a nutrirme de las experiencias de cada una de ustedes.

       

      • #15755
        Natalia Liguori
        Superadministrador

        ¡Bienvenida Mariela! Encantadas de tenerte por aquí, esperamos que este espacio te/les resulte enriquecedor, que podamos nutrirnos mutuamente de los intercambios y distintas trayectorias/experiencias personales y profesionales de cada unx.

    • #15757

      Hola a todas !!, me sumo un poco tarde a los saludos.

      Soy Ma. Ignacia von Jentschyk de Chile, especificamente de Rancagua. Soy nutricionista de profesión. En mi caso mis maternidades, ambas de brazos vacíos, en mayo 2022 sufrí un aborto retenido de mi hija Colomba, con ella aprendí que ni el dolor ni el amor entienden de semanas y que una es madre desde ese instante en que vez esas dos rayitas positivas. En ese proceso de duelo me forme como asesora en duelo gestacional, perinatal y gestación arcoíris, esto con el objetivo de resignificar mi duelo y poder acompañar a otras madres y familias que transitan la difícil, dolorosa y desafiante maternidad de brazos vacíos.

      A los 5 meses de Colomba, quedé embarazada de mi bebé arcoiris, pero lamentablemente y dolorosamente mi arcoíris venia con alas, mi hijo Luciano venia con una condición que lo hacía “incompatible con la vida”, en mi caso completamente compatible con mi amor, decidí no interrumpir la gestación y llegar hasta que mi hijo pudiese. Mi hijo es y fue mágico, con un coraje y valentía única, el llegó a término conmigo y nos regaló 3 días 9 horas 20 minutos de vida.

      Con el vivimos una maravillosa gestación, basada desde el amor, intentando siempre sobreponer el amor sobre el dolor, con una dificultad gigantesca, ya que no es sencillo acompañar a tu hijo en su camino de vida/muerte.

      Tuvimos una vinculación intrauterina mágica y muy especial, aprendí mucho de vinculación intrauterina, le hablaba muchísimo, hicimos de todo tipo de actividades.

      Todo esto muy muy resumido.

      A raíz de lo transitado con él es que quise aprender más de lactancia y también tomé el curso de duelo perinatal, para así poder acompañar con más conocimientos la difícil, desgarradora y dolorosa “Lactancia en duelo”, esos pechos llenos de amor y de dolor.

      Un abrazo chicas

      Quien quiera saber o conocer más de nuestra historia, le dejo mi ig @ignacia_von

      • #15767
        Natalia Liguori
        Superadministrador

        Bienvenida por aquí también, Ignacia. Nuevamente gracias por compartir(te).

    • #15766
      Mercedes Sedlmeier
      Participante

      Hola! mi nombre es Mercedes, soy psicóloga de General Villegas. El interés en este área surgió con mi maternidad. Fue a partir de mi propia experiencia de embarazo, el parto y el puerperio, tanto de lo positivo como de lo negativo que viví en cuanto a las prácticas y a la falta de contención, lo que me llevo a querer formarme y desear acompañar desde mi rol a las mujeres que se encuentren en esta etapa.

      • #15768
        Natalia Liguori
        Superadministrador

        ¡Bienvenida, Mercedes! ¡Qué experiencias tan potentes que nos transforman incluso en lo profesional! Cuantas veces también la elección vocacional (en este caso, la orientación/área clínica de ejercicio) es reparativa, eslabón que hace sentido en la propia biografía… ¡Esperamos tus aportes!

    • #15773
      Ayelen Debelo
      Participante

      Hola, buenas tardes, escuchando sobre parto traumatico y lactancia, me interesaría si se puede ampliar sobre lactancia post parto traumatico y neo y post neo del bb. Me resuena mucho tb ese ideal de la mamá no solo sobre su parto q luego no coincide con el parto real, q resulta traumatico sino tb q su lactancia ideal tampoco sucede xq no le permiten amamantar xq esta en neo, contacto piel con piel xq debe ir a neo,no poder estar con su bebé 24hs xq esta en neo y políticas de la institución, cómo intervenir ante este límite, muchas veces, x las reglas institucionales para q sea lo más acompañado e intervenir o dar herramientas ante dichos hechos. Parto traumatico más neo del bebé, si se puede ampliar. Gracias

      • #15782
        Natalia Liguori
        Superadministrador

        Buen día, Ayelén, ¿cómo estás? Gracias por tus preguntas y reflexiones volcadas en este espacio. En la primera charla del 2do Ciclo del Programa de Actualización, abordamos específicamente este tema junto a la Lic. Estela Chardon: la alimentación en las internaciones en neonatología, el acompañamiento en las UCIN, con todo lo que implica a nivel psicosocial.

        Les vamos a compartir por aquí dos textos que pueden ser de su interés: por un lado, Nacer con Derechos, una investigación que he publicado junto a otras colegas el año pasado, sobre la vulneración de derechos que mencionás (la falta de acceso irrestricto, entre otros), y por otro lado, un texto que ha publicado hace algunos años otra docente de Impronta, la Lic. Florencia Dwornicki, sobre la necesidad de establecer Sociedades de Cuidados entre lxs profesionales y las familias.

    • #15778
      Ayelen Debelo
      Participante

      Buenas noches! Hoy pude completar la última charla. Realmente me movilizó mucho temática violencia obstetrica y estrés post traumatico, más q nada luego se asocio a abuso sexual pero me resuena estos conceptos o vivencias o pareceres en cuanto a la falta de acompañamiento y empatia de los profesionales ante una pérdida de embarazo, mucha violencia y vulnerabilidad en el paciente y luego lo asoció a experiencia post traumatica en futuros embarazos luego de esas experiencias de pérdida, duelo y violencia institucional y profesional. El acompañamiento en los futuros embarazos luego de dichas experiencias y las consecuencias en el vínculo, tanto en la gestación como en el nacimiento, me resuena la evitacion como herramienta defensiva ante el trauma, en el procesos de un embarazo luego de pérdidas, no poder conectar con el embarazo x miedo horror a una nueva pérdida. Un poco lo asocié a el estrés post traumatico trabajado en la charla y en la falta de profesionales o saber sobre salud mental en procesos de pérdida de embarazos o embarazos post pérdida, acompañamiento de los profesionales e instituciones y lo difícil q es poder pensarnos dentro de las instituciones. El lugar o no lugar de poder acompañar a esas mamás. Lo digo por propia experiencia que me llevo tb a resignificar mis perdidas, en especializarme y capacitarme en psicología perinatal para poder acompañar a esas mamás y el proceso de maternaje. Hay muy poca info y acompañamiento. Perdí a mi hija, Maite, de casi 6 meses de gestación, en ese momento me quedé sin obstetra xq me dijo q no tenía experiencia en mi caso, me derivo a una genétista que solo le importaba investigar mi caso y me daba estudios tras estudios mientras me informaban día a día q mi hija ( de venir todo bien) no era compatible con la vida, sin obstetra y a la deriva como pareja, sin sostén de ningún tipo ni acompañamiento empatico. Hasta llego a reproducirnos la genetista un audio q hablaba del ecocardiograma de nuestra hija que decía, textual palabras, los chicos q me mandaste no le doy más de dos días a ese corazón, esta hecho mierd…, obvio q quien envió el audio pensó q se lo enviaba a su colega en confidencia pero independientemente de lo terrible de todo la naturalización de como se habla ante la pérdida de una vida y naturalezar algo gravisimo q le pasa a esa familia, hablamos de profesionales de la salud. Creo q es fundamental el saber sobre salud mental y maternidad. Y asocié todo lo traumatico y violencia en esta experiencia q denota la falta de información y acompañamiento en salud mental en el proceso de maternar y maternaje.

      • #15783
        Natalia Liguori
        Superadministrador

        Ay, Ayelén. Lo sentimos mucho, sinceramente. Que no hayas recibido el acompañamiento, la contención, la empatía que merecías, que necesitabas. Como decimos en el curso El Cuidado del Duelo Perinatal, es tremendo que a todo el dolor de la noticia inesperada, de la despedida de unx hijx, se le sume el dolor del destrato.

        Gracias por encontrar en este espacio un lugar seguro para compartir lo vivido. Desde Impronta trabajamos día a día con la esperanza de ser cada vez más agentes multiplicadorxs de los cambios que necesitamos.

    • #15779
      Ayelen Debelo
      Participante

      Gracias x ser tan claras, no es el primer curso q realizo con ustedes, estoy encantada con su trabajo y manera de abordaje.

Mostrando 13 respuestas a los debates

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here