Mostrando 6 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #14162
      Impronta PerinatalImpronta Perinatal
      Superadministrador

      ¿Cómo están? ¿Cómo les fue con las clases? Habilitamos este espacio para compartir dudas, preguntas, experiencias o reflexiones relacionados con los temas abordados.

      Lxs leemos con atención, Natalia, Mariela y Guadalupe.

    • #14191
      Mariana Nieves Piazza
      Participante

      En primer lugar gracias Guadalupe! Muy interesante y clara la exposición. Cuando planteaste como alternativa grabar la entrevista médica recordé varias ocasiones en que encontré mucha reticencia desde los profesionales para llevarlo a cabo pero el escribir o trabajar previamente en el espacio que preguntaría la paciente, llevándose eso a la consulta, ha sido muy útil. En especial en casos de hipertensión arterial, donde todo aumento era sinónimo de ACV o infarto y muerte, hicimos un protocolo de acción junto con el cardiólogo, lo cual permitió que disminuyera la rumiacion y la ansiedad anticipatoria. Siendo claros en la indicación de toma de la presión también acotada, puntual en que momento del día, cuántas veces por semana. La verificación constante mantenía el circuito de ansiedad y valores de hipertensión.

      En relación al término dx ansiedad por la salud: consideró que ha sido beneficioso para minimizar esa connotación de “exageración o mentirosa/o” que tienen tanto en Salud mental como en el resto de las especialidades… en guardia Los pacientes que eran recurrentes tenían ese estigma “el hipocondriaco” y muchas veces no era evaluado como debería por subestimar la clínica que manifestaba.

      Creo necesaria mucha paciencia y constante supervisión y capacitación para no caer en esos mismos lugares de los que alguna vez me espante y me sigo espantando. Un saludo y gracias!

      • #14201
        Natalia Liguori
        Superadministrador

        Qué interesante lo que traes, Mariana, muchas gracias por compartir tus experiencias.

        En tu experiencia como psiquiatra, ¿qué observás en relación el período perinatal en particular y/o a la ansiedad por la salud (en general) “post-pandemia”?

      • #14218
        Guadalupe Rosales
        Participante

        Hola Mariana,

        Muchísimas gracias por tu comentario y aporte. Coincido que no es sencillo que las pacientes puedan acceder a grabar sus consultas, pero sigue dando muy buen resultado preparar esos encuentros y acompañarlas a diseñar preguntas claras e indagar sobre sus miedos.

        Coincido también contigo sobre lo mucho que ayudó cambiar la nomenclatura para no estigmatizar. Y en período perinatal entiendo que es aún más importante dando que hay mil síntomas nuevos esperables, y la definición de “hipocondría” podría confundir los tantos.

        ¡Gracias nuevamente!

        Abrazo

    • #14202
      Mariana Nieves Piazza
      Participante

      Evidentemente la prevalencia de los trastornos de ansiedad aumentaron durante y post-pandemia, pero en particular de la ansiedad por la salud he tenido muchas nuevas consultas y pacientes que había dado de alta previamente han vuelto a consultar, con franco empeoramiento. Los pacientes que pudieron sostener el tratamiento durante la pandemia evolucionaron bien, el espacio por momentos funcionaba como un filtro de sobreinformación y de fuentes no confiables.

      Respecto a lo perinatal en particular, los embarazos y postpartos en pandemia han sido muy dificultosos (personalmente transite mi segundo embarazo en el inicio de la pandemia) , el estrés crónico que fueron acumulando, tratando de sostener y sostenerse. En este momento se esta dando el congreso mas importante de salud mental perinatal mundial y estaban presentando el impacto de la pandemia. Esperemos tener pronto un poco mas de data sobre esto, que en general se cuenta con poco de ello en esta área.

      Creo que todavía no tenemos real dimensión del impacto de la pandemia en la salud mental.

       

       

       

    • #14209
      Melisa Bruno
      Participante

      Buenas tardes. Gracias a las 3 por preparar esta clase tan valiosa! no me queda claro como trabajar este punto que Guadalupe nombra en el tratamiento: “Reducir las preocupaciones en torno a la salud y a la enfermedad” Como psicologa me cuesta un poco de que manera hacerlo. Entendi lo de crear junto a la paciente explicaciones no tan tormentosas sobre sus sintomas, pero como seria reducir las preocupaciones?

      muchas gracias

      Melisa

      • #14219
        Guadalupe Rosales
        Participante

        Hola Melisa,

        Ante todo me alegro mucho que te haya resultado útil y valiosa la clase. Gran iniciativa de Impronta proponer este tema.

        Respecto de tu consulta, es súper importante decidir un marco de trabajo para desactivar las preocupaciones patológicas, para ser coherente de inicio a fin de tratamiento en el tipo de intervención a utilizar. El tratamiento más difundido y eficaz para desactivar las preocupaciones patológicas es al momento la Terapia Metacognitiva de Adrian Wells, y se adaptaría muy bien al abordaje de las preocupaciones por la salud. Esta terapia se pregunta qué piensa la paciente acerca de preocuparse (metacognición). Hay metacogniciones positivas (ej. “si me preocupo por mi salud podré prevenir futuros problemas”) y metacogniciones negativas (ej. “si pienso todo el día en enfermarme creo que me enfermaré aún más”). El objetivo es desafiar esas ideas y enseñarle a las pacientes que resolver problemas físicos o miedos concretos por pensar, lo único que hace es empeorar las cosas. El manual de Terapia Metacognitiva está disponible en librerías virtuales y hay formación específica en el modelo. Teneme al tanto si logras hacerte de él y sino quedo a disposición.

        ¡Cariños!

         

    • #14215
      Florencia Field
      Participante

      Hola a todas! Buenas tardes.

      Aún no terminé de escuchar toda la clase pero me sumo a la pregunta de Melisa respecto a cómo reducir las preocupaciones en torno a la salud y a la enfermedad y cómo reducir las conductas de reaseguro por parte de los otros significativos de su red social.

      Quizás Guadalupe nos pueda orientar un poco más.

      Gracias!

    • #14222
      Guadalupe Rosales
      Participante

      Hola Florencia,

      ¡un gusto!

      Gracias por tu consulta. En la respuesta anterior a Melisa, les brindé un poquito de orientación sobre cómo se abordan las preocupaciones desadaptativas. Espero haberlas orientado.

      Respecto de cómo reducir las conductas de reaseguro por parte de la red social, es súper interesante la inquietud porque es clave para la mejoría de las pacientes. El primer paso para lograrlo es hacer una instancia de psicoeducación tanto para la paciente como para su red de apoyo (la pareja, padres y madres, amigas de contención primaria, etc.) explicando las diferencias de lo que implica una preocupación aislada por la salud en un período tan vulnerable como éste, a lo que implica el trastorno de ansiedad por la salud. La psicoeducación permite reducir las conductas de control del contexto también, y ayuda a las pacientes a sentirse acompañadas en el proceso del tratamiento. El segundo paso para lograrlo es generar experimentos/tareas entre sesiones, por ej. “no googlear sobre la supuesta enfermedad”, “armar un listado de signos/síntomas que ameriten ir a un guardia”, “armar un listado de signos/cambios esperables en el cuerpo en etapa de embarazo o puerperio” y compartirlas con la red de apoyo para que todxs conozcan la diferencia entre prevenir/cuidarse vs. conductas de control excesivo/reaseguro.

      ¿Se comprende? Espero que sí y sino quedo a disposición!

      Cariño grande,

      Guadalupe

       

    • #14223
      Florencia Field
      Participante

      Hola Guadalupe, buenas noches.

      Muchas gracias por tomarte el tiempo de responder nuestras inquietudes. Quedó claro!

      Me resultó muy útil la clase. Gracias a vos, Natu y Marie por esta propuesta!

      Un abrazo.

      • #14225
        Natalia Liguori
        Superadministrador

        ¡Gracias a vos por sumarte, Flor!

Mostrando 6 respuestas a los debates

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here